Por la espiral: Crecerá mancha urbana
En el estudio de “ciudades: la nueva frontera”, el Banco Mundial advierte que la mancha urbana en el mundo seguirá extendiéndose a tal punto, que en los próximos 25 años crecerá un 60 por ciento.
En dicho periodo, dos mil millones de personas más serán desplazadas hacia centros urbanos, 500 de los cuales cuentan con más de un millón de personas.
Para el año 2020 más de la mitad de los habitantes de los países en desarrollo también vivirán en ciudades convirtiéndolas así, en campo fértil para implementar ideas y estrategias para luchar contra la nueva pobreza del siglo XXI.
La mancha urbana continuará su extensión tal y como desde hace más de treinta años han venido advirtiendo diversos estudiosos del tema: más del 90% del crecimiento poblacional tiene lugar en las urbes y los cambios del clima, la tensión étnica, el hambre y la desertificación seguirán movilizando gente.
Cada día se añaden casi 180 mil personas a la población urbana. De los mil millones de pobres en el mundo, más de 750 millones viven en áreas urbanas sin refugios adecuados ni servicios básicos.
Después de los números, ¿cómo harán las ciudades para enfrentar el desafío planteado por el crecimiento masivo de la población? ¿Qué vamos a hacer en México para atender sus necesidades? ¿Cómo embonará el gobierno los servicios con calidad ante una población creciente y demandante?
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) al cierre de 2012 en México había casi 117 millones de habitantes, demográficamente el país camina a pasos agigantados a los 120 millones de personas con una proporción desigual si hablamos de la distribución de la población versus el territorio y versus el alcance de los servicios públicos.
Por ejemplo, hablemos del transporte público y su capacidad de movilización de las personas, en la actualidad varias ciudades del país requieren una red de metro que agilice el desplazamiento, permita reducir la contaminación provocada por el uso vehicular y desatasque el nudo que a horas pico se forma en calles y avenidas principales.
Son varias las ciudades que sobrepasan los 700 mil habitantes y los estragos van notándose en la disponibilidad de diversos servicios y en el deterioro de su calidad.
Resulta incomprensible que camino al 2020 la inversión en infraestructura urbana para agilizar el desplazamiento de las personas sigue careciendo de una planificación ordenada.
De lo que se trata es de adaptarse a las necesidades del ciudadano, tenemos ejemplo en otros países, Sevilla con una población de 700 mil habitantes cuenta con una red de metro y un tren ligero, el centro histórico de la ciudad permite una buena zona peatonal.
Al ciudadano hay que ponerle herramientas a su alcance para que cada vez opte menos por usar un vehículo propio en aras de que la mancha urbana en expansión no termine colapsándolo todo.
Medical science has developed many weapons to cut the issue of ED or Erectile Dysfunction in men, the excellent solution against this form of male impotency. cialis 5mg sale About 40% of cases of potency disorders are witnessed in normally http://www.devensec.com/sustain/eidis-updates/IndustrialSymbiosisUpdateJun_July2010.pdf purchase viagra online healthy men, not suffering from illnesses that could affect erection include obesity, cardiovascular leakage and diabetes. Nuts and dry viagra cost in canada fruits are cholesterol free and help to keep heart healthy. Try some herbal treatment, it is said that traditional buying viagra in uk Chinese medicine has great succss in this field.
Leave a Reply